 |
Nota |
|

FESTIVALES
: 24/11/2016
|
|
 |
7 cortos para reflejar la realidad latinoamericana
|
Pertenecen a la Competencia Oficial del Festival de Mar del Plata
|
|
 |
La Competencia Latinoamericana de Cortometrajes presentó un importante material cinematográfico en lo que resultó ser una selección pareja en cuanto al nivel de las proyecciones. “Los tomates de Carmelo” se sitúa en 1941, en Castilla y León, España. Carmelo vive solo y su cuerpo da crédito del paso de los años. La lluvia ha secado el suelo lo que lo ha tornado muy duro para trabajarlo. Ahora ya no puede plantar sus tomates. Pero quizás alguien pueda sacrificarse por él.
En “Pulso”, un hombre comienza a trabajar en una obra en construcción. Diariamente va a la salida de una escuela y observa a una mujer y un niño. Nunca se muestra y sólo lo hace a través de un disfraz de payaso. Pero ese ocultamiento no durará mucho más, lo que desencadenará en una situación que ronda la violencia de género.
“Coger un monstruo” encuentra a un niño solitario inmerso en una fantasía que cobra vida en las calles de La Paz, Bolivia, con la aparición de un ser extraño. Luego de una larga charla, la tragedia ya no será parte de la fantasía.
“La madre de las madres” es un corto documental en blanco y negro, narrado en primera persona por Teresita Gaviria, una madre que, tras la desaparición de su hijo Camilo en 1998, intenta encontrar la verdad sobre lo que ocurrió y poder así superar el dolor. Junto a ella, otras mujeres colombianas que han pasado por la misma situación, se unen para exigir a las autoridades que sus hijos aparezcan “vivos, libres y en paz”.
El cortometraje mexicano “Aire quemado” narra la historia de tres amigos adolescentes que se divierten paseando en una camioneta mientras cargan con un bulto en el baúl. Una vez que se deshacen del mismo, una persecución por parte de la milicia provocará una tragedia de la que ninguno de ellos pensó que podía ocurrir.
“Ascensión” se sitúa en la Ciudad Infierno. Nisroc, un diablo de la ciudad, sufre una transformación que provoca que los demás habitantes lo persigan para eliminarlo. Lo que ellos desconocen es que esa supuesta plaga podría no desaparecer jamás.
“Los Aeronautas” es una tribu que vive en el desierto y sobrevive gracias a un ser alado que recibe el alimento que ellos le ofrendan y a cambio, reciben alas para llegar al paraíso. Pero Soo´goh, el más débil del clan, buscará llegar antes de lo esperado a lo que sería un lugar maravilloso y que quizás no sea tal. (Agencia CyEs)
Mercedes Benítez mercedesbenitez@diariobuenosaires.com.ar
|
|
|